Ya hemos hablado antes de la importancia que tiene el mobiliario urbano en el desarrollo de áreas comunes, así como de la intimidante cantidad de modelos y tipos disponibles, pero es importante también destacar ciertas advertencias.
El proceso de elección no puede ser apresurado, requiere atención a las necesidades del proyecto y de los usuarios objetivo, y una subsecuente curación de modelos que se adapten al espacio físico. Suena demasiado, ¡pero sólo es estar atento!
Si te desempeñas en la creación de espacios que requieren equipamiento urbano, esto es para ti. A continuación te ayudamos con una guía sencilla de puntos esenciales a tomar en cuenta, y hablamos también de errores comunes que puedes evitar de forma sencilla.

Errores comunes al comprar mobiliario urbano
Aunque parezca un proceso sencillo, comprar mobiliario urbano sin una planificación adecuada puede convertirse en un problema costoso. A continuación, te compartimos algunos erroresfrecuentes que afectan tanto la funcionalidad como la estética de los proyectos.
Elegir solo por precio
Escoger la opción másbarata suele parecer conveniente, pero siempre termina siendo costoso. Los productos de bajo costo generalmente usan materiales de baja calidad que se deterioranrápido, afectando la seguridad y aumentando los gastos de reposición.
Ignorar el diseño y el estilo del proyecto
El mobiliario urbano también comunica. Instalar equipos que no armonicen con el entorno rompe con la estética general del desarrollo y da la impresión de improvisación. El diseño debe ser coherente con la arquitectura y el tipo de espacio, de forma que atraiga a usuarios.
No planear la cantidad y ubicación adecuada
Comprar sin medir el espacio o sin definirla distribución provoca errores como bancas en zonas sin sombra o pasillos sin mobiliario. La falta de planeación genera espacios vacíos, incómodos o mal aprovechados por los usuarios.
Usar materiales inadecuados para el entorno
Cada clima y entorno requiere materiales específicos. Por ejemplo, la madera sin tratamiento se daña fácilmente con la humedad, y el metal mal recubierto se oxida cerca del mar. Ignorar esto reduce la vida útil del mobiliario desde el primer año.
Tips para escoger el mobiliario urbano correcto
Evitar errores es solo la mitad del proceso. La otra mitad consiste en tomar decisiones inteligentes desde el inicio. Aquí te compartimos algunas buenas prácticas que te ayudarán a elegir mejor para tu proyecto.
Considera el tipo de usuario y sus necesidades
No todos los espacios sirven al mismo público. Un parque para familias necesita juegos infantiles; una plazoleta empresarial, bancas de descanso. Analiza quién usará el espacio y elige el mobiliario que facilite sus actividades cotidianas.
Asegúrate de que sea cómodo y funcional
No basta con que el mobiliario se vea bien: debe ser cómodo, seguro y funcional. Por ejemplo, una banca con respaldo es mejor para adultos mayores, y una mesa con buena altura favorece el uso en silla de ruedas. Todo debe pensarse a través de la experienciadelusuario.
Alinea el mobiliario con el entorno urbano
El mobiliario no puede verse como algo aislado. Colores, materiales y formas deben integrarse al contexto visual y social del espacio. Un buen diseño urbano se percibe en la armonía entre arquitectura, paisaje y equipamiento, resultando en un proyecto atractivo para la comunidad.
Infórmate sobre su mantenimiento
Algunos equipos requieren más atención que otros. Conocer desde el inicio el tipo de limpieza o mantenimiento que necesitarán te ahorrará dolores de cabeza. Prioriza opciones duraderas, fáciles de limpiar y que no requieran repintado constante.
¿Ya sabes cómo identificar el mejor mobiliario? Si estás listo para llevar tu proyecto urbano al siguiente nivel, Marcopark tiene todo lo que necesitas para lograrlo. ¡Conoce nuestra oferta de excelentesequipos, con durabilidad y seguridad!